Archivos de la etiqueta: aves

Picos picapinos

Acabada la traducción que me había mantenido ocupado ininterrumpidamente desde junio del año pasado, salí esta mañana a estirar las piernas.

Pico picapinos (Dendrocopos major)

Pico picapinos (Dendrocopos major)

En el camino que baja desde San Lorenzo de El Escorial, atravesando el parque, hasta la Casita del Príncipe, la algarabía de pajaritos demostraba que la primavera se acerca, que el clima nos tiene  a todos locos o que las aves se exaltan más que la gente a la vista del panorama global. Los que más ruido hacían, porque lo hacían a cabezazos contra los troncos de los grandes pinos que bordean el susodicho camino, eran los picos picapinos (Dendrocopos major), que de dos en dos volaban de un árbol a otro, se perseguían y paraban de vez en cuando a repiquetear un poco con esos cráneos blindados que tienen. Bueno, con el pico.

Viendo que iban por pares y la alegría que llevaban en el cuerpo he supuesto que se dedicaban a marcar territorio -cada repiqueteo de los que estaba observando recibía respuesta a mi espalda de algún otro-, pero al consultar guías y librotes he visto que, al menos la que veía más activa y repiqueteadora, era una hembra, porque no tenía ni rastro de rojo en el cogote.

En cualquier caso, hemos conseguido detener a la gente en medio del paseo (todos a mirar hacia arriba, a ver a qué le estaba haciendo fotos) y que un señor que pasaba por allí y que podría ser mi padre (por edad, no se me parecía) mirara y reconociera por primera vez en su vida un pájaro carpintero.

Pico picapinos (Dendrocopos major)

Pico picapinos (Dendrocopos major)

 

Share

Observación de aves en el piornal del puerto de Malagón

El pasado 21 de mayo, el grupo SEO Sierra de Guadarrama organizó una salida de observación de aves al valle que se abre al norte del puerto de Malagón, entre Madrid y Segovia, en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial.

Imagen de previsualización de YouTube

Desde el puerto hasta la presa observamos lo siguiente (salvo error u omisión):

Cuco (Cuculus canorus) (o)
Aguililla Calzada (Hieraaetus pennatus)
Zorzal común (Turdus philomelos)
Corneja (Corvus corone)
Escribano Montesino (Emberiza cia)
Tarabilla Común (Saxicola torquata)
Mirlo (Turdus merula)
Alcaudón Común (Lanius senator)
Curruca Zarcera (Sylvia communis)
Cuervo (Corvus corax)
Escribano Hortelano (Emberiza hortulana)
Zarcero Común (Hippolais polyglotta)
Perdiz Roja (Alectoris rufa)
Collalba Gris (Oenanthe oenanthe)
Acentor Común (Prunella modularis)
Pardillo Común (Carduelis cannabina)
Águila-Azor Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
Busardo Ratonero (Buteo buteo)
Ruiseñor Común (Luscinia megarhynchos)
Ánade Azulón (Anas platyrhynchos)
Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)
Culebrera Europea (Circaetus gallicus)
Chochín (Troglodytes troglodytes)
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) (o)
Gorrión chillón (Petronia petronia)

Todo esto gracias a la vista y los conocimientos de mis compañeros de salida, sin los cuales la lista me habría salido más corta. A llegar a la presa de El Tobar tuve que volver por el mismo camino sin tiempo para detenerme más, mientras el resto de la expedición volvía al punto de partida por la ladera opuesta. Si me leéis, os agradecería que completárais la lista.

En fin, una mañana agradable de principio a fin, con un par de momentos especialmente buenos. Por ejemplo, los pardillos con su plumaje más vistoso, o el vuelo de la culebrera cerniéndose sobre la ladera de enfrente. Aprovecho para enviar cariñosos saludos a todos los simpáticos pajarillos que saben cuándo están enfocados, encuadrados y a una milésima de segundo de salir en la foto y el vídeo, pardillos vistosos incluidos.

Observación de aves en el piornal del puerto de Malagón

Share